Meningitis B: Vacuna

¿Que es exactamente?

Meningitis B: Vacuna. Es una de las peores enfermedades por la cual los bebes y los niños pueden ser atacados en su infancia y comienzo de la vida.

Sin embargo no disponemos de las suficientes vacunas para poder cubrir correctamente una demanda de calendario de vacunación.

Además de que la mayoría de la población desconoce sus inicios y características.

Podemos decir que en primera apariencia esta enfermedad viene camuflada con los síntomas normales de una gripe.

Su malestar general, sus dolores de cuerpo. Solo que se puede diferenciar es de la aparición de ciertas rojeces en la piel del niño.

Síntomas

En los bebes, los síntomas que podemos detectar son fiebre, vómitos, perdida de apetito. Y sobre todo algo muy peculiar, es la fontanela que aparece con un abombamiento inusual.

En ocasiones también como consecuencia nos podemos encontrar la dificultad de poder despertar al bebe con cierta facilidad.

Si nos cruzamos con estos síntomas ( y aunque no sean los mismos), es fundamental acudir rápidamente a urgencias, ya que podemos estar ante un caso de enfermedad meningocócica. O lo que es lo mismo, un caso de meningitis.

Aunque esta enfermedad incluye 13 variedades de diferentes serogrupos, en España podemos decir que la variedad más común que se da es la C y la B.

Gracias a la implantación de la vacuna sobre el grupo C, en la década de los 90, el nivel de población infantil afectada ha bajado notablemente.

No obstante, los casos de meningitis B, no son tan comunes en nuestro país, pero erradicados no están.

Esta infección se transmite a través de vía aérea y se diagnostican sobre todo en niños e incluso adolescentes. Se puede traducir como la infección de las meninges, que son las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal.

Lo más notorio de esta versión de la enfermedad es su tasa de mortalidad .Alrededor del 10% de los casos, a causa de la septicemia que es la infección generalizada de la sangre.

Tan solo tarda en actuar 24h y provoca la muerte del niño sin posibilidad de atajarlo.

 

¿Por qué no llegan suficientes vacunas?

Bexero, fabricado por los laboratorios GSK, es para su prevención. Es la única vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento desde el año 2013.

Disponible a la venta con receta médica desde el año 2015.

El problema que nos encontramos es que no está financiada por el Sistema Nacional de salud, y no consta en el calendario oficial de vacunación.

Su elevado coste (superior a los 100€) recae sobre los padres que decidan administrar las dosis pertinentes a sus hijos (entre unas 3 o 4 dosis por niño).

Los bebes son los que mayor dosis necesitan, y donde más se administra esta vacuna, ya que es preventiva de la infección de la enfermedad.

Y en estas edades es donde están más expuestos a contraerla.